Los nombres de niña más populares en 2023

nombres-de-nina-mas-populares

Si vas a tener una niña seguro que buscas el nombre perfecto para tu bebé. Pero hay ocasiones en las que no sabemos qué nombre elegir. Para ayudarte, te presentamos un listado con los nombres de niña más populares para 2023.

Una de las dudas más frecuentes que se plantean los padres cuando conocen que van a ser papás es en primer lugar el sexo del bebé y en segundo lugar el nombre que le van a poner.

Hay ocasiones en las que los padres tienen muy claro el nombre que quieren para su bebé. Bien sea por tradición familiar y se decanten por poner el mismo nombre que los padres o abuelos. Bien sea porque prefieren nombres para niña poco comunes y bonitos. O porque no tienen ninguna duda sobre los nombres de niña que les gustan especialmente.

Pero hay otras ocasiones en las que el no saber qué nombre elegir o no llegar a un consenso puede ser un motivo de desencuentros en la familia.

A la hora de elegir el nombre para nuestra hija debemos fijarnos en qué emociones y sensaciones nos provoca, cómo suena al pronunciarlo, su significado, si es acorde con los valores que le queremos transmitir, etc.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica cada año un listado con los nombres más frecuentes que se han puesto a los recién nacidos.

Para hacerte más fácil tu elección, te facilitamos el listado con los nombres de niña más populares para 2023 y seguro que te inspira a la hora de elegir el nombre para tu bebé.

Nombres de niña más populares en 2023

  • Lucía. Nombre de origen latino y significa «luz». En la antigüedad hacía referencia a las niñas que nacían con las primeras luces del alba.
  • Martina. Uno de los nombres de niña más populares que es de origen latino y hace referencia a Marte, dios de la guerra. Su significado se puede traducir como «guerrera».
  • Sofía. Nombre de origen griego cuyo significado es «sabiduría».
  • María. Nombre de origen hebreo que proviene de la palabra Myriam. Se puede traducir como «la elegida», «la madre de Dios». En la Biblia encontramos a la Virgen María y este hecho hace que se trate del nombre más usado en el mundo occidental.
  • Valeria. Este precioso nombre de niña es de origen latino, proviene de Valere y significa «sana», «fuerte», «valerosa».
  • Julia. Puede tener diversos significados según su procedencia. En su origen latino su significado es «de cabello suave», «llena de juventud». Algunos filólogos señalan que su procedencia es otra y que su significado sería «consagrado a Júpiter».
  • Paula. Es otro de los nombres de niña más populares en 2023. Es de origen latino y su significado es «pequeña», «menor».
  • Emma. Nombre de niña de origen germánico y que se traduce como «la que es fuerte». La dulzura de su pronunciación hace que sea uno de los nombres de niña más populares.
  • Daniela. Nombre de origen hebreo y cuyo significado es «justicia de Dios».
  • Carla. Es un nombre de origen germánico y se traduce como «mujer fuerte», «mujer poderosa».
  • Alma. Nombre de procedencia latina y significa «dulce», «amable», «de buen corazón».
nombres-de-nina-mas-populares
  • Olivia. Nombre que procede de la voz latina olivus. Su significado literal es «oliva», fruto del olivo. Su significado se interpreta como «pacífica», «la que busca la paz». En la antigüedad la rama del olivo simbolizaba la paz y de ahí la interpretación de su significado.
  • Sara. Nombre de origen hebreo y significa «princesa».
  • Carmen. Tiene varios significados según su procedencia. El más destacado es su origen hebreo y significa «jardín de Dios». Del latín se podría traducir como «música», «canto» o «poema».
  • Vega. El origen de este nombre es romano y es muy popular en España y de mucho valor religioso. Su significado es «mujer que vive en tierra fértil» o «mujer fértil».
  • Mia. El origen de este nombre es hebreo y se considera un diminutivo de María. Su significado es «la elegida», «la amada por Dios».
  • Lara. Es un nombre latino que puede proceder de «lar, laris» y se traduce como protectora del hogar.
  • Alba. Nombre de origen latino. Su significado hace referencia al alba, al amanecer, la primera luz del día y el renacer.
  • Noa. Es el nombre femenino de Noé. Es un nombre de origen hebreo y su significado es «longevo», «de larga vida».
  • Lola. Este nombre es una variante de Dolores. Proviene del latín y hace referencia a la «mujer que aguanta dificultades», «mujer que resiste al sufrimiento». Es un nombre muy popular fundamentalmente en la zona sur de España.
  • Valentina. Es la variante femenina de Valentín. Es un nombre de origen latino y se puede traducir como «persona fuerte, vigorosa, sana, valiente».
  • Chloe. Nombre de origen griego y cuyo significado es «hierba verde». En la mitología griega era la diosa de la agricultura, de ahí el significado del nombre.
  • Claudia. Nombre que proviene del latín «claudius» y era propio de las ilustres familias romanas de los Claudios, cuyo patriarca era cojo. Su significado es «cojo» y puede hacer referencia a «la mujer que cojea».
  • Jimena. Es un nombre de origen hebreo y se traduce como «la mujer que escucha». Este nombre tomó mayor relevancia a raíz de las andanzas del Cid Campeador cuya mujer se llamaba Jimena.
  • Aitana. Este nombre proviene del latín y hace referencia a la montaña Edetana. Se puede traducir como «la montaña de los edetanos».
  • Laia. Nombre de origen griego que es el hipocorístico catalán de Eulalia y su significado es «bien hablada», «elocuente».
  • Vera. Nombre de origen ruso que significa «fe».
  • Abril. Este nombre procede del latín y su significado es «abrir» y hace referencia al cuarto mes del año en el que comienza la primavera. Representa la juventud, la frescura y la amplitud relacionadas con la «alegría de la primavera».
  • Alejandra. Nombre de origen griego y significa «la que protege al hombre». Su diminutivo es Sandra.
  • Ana. Nombre de origen hebreo y cuyo significado es «compasiva», «misericordiosa» y «llena de gracia».
  • Triana. Se cree que el origen de este nombre es árabe y su significado es «más allá del río». Otros investigadores consideran que su origen es latino y que proviene del emperador romano Caesar Divi Traiani.
  • Candela. Nombre latino que proviene de Candelaria y su significado es «luz», «mujer luminosa», «la que ilumina».
  • Adriana. Dentro de los nombres de niña más populares encontramos este. Su origen es latino y su significado es «que proviene del mar Adriático» o «mujer del mar».
  • Manuela. Es el femenino de Manuel. Es un nombre de origen hebreo y su significado es «Dios está con nosotros».
  • Elena. Nombre de origen griego que etimológicamente significa «antorcha». El nombre se traduce como «resplandeciente», «deslumbrante», «brillante».
  • Carlota. Es la adaptación castellana del nombre francés Charlotte. Proviene del nombre germano Karl y su significado es «mujer fuerte y valerosa».
  • Inés. Este precioso nombre de niña plantea varios significados en función del origen que se le atribuya. Si tenemos en cuenta su origen griego, el significado es «la que es sagrada, casta o pura». Los que defienden su procedencia latina explican que el nombre deriva de la palabra «agnus» que se traduce como cordero y hace referencia al cordero de Dios.
  • Blanca. Nombre de origen germánico que significa «blanca», «pura» y «brillante».
  • Marina. Es un nombre de origen latino que proviene de la palabra marius con el que se hacía referencia a las personas que llegaban del mar. Su significado es «mujer nacida en el mar» o mujer que ama el mar».
  • Marta. Nombre de origen hebreo que significa «señora» o «dama». Hace referencia a una mujer de carácter noble.
  • Lia. Nombre de origen hebreo que proviene de Leah y significa «cansada», «lánguida», «melancólica».
  • Victoria. Encontramos su origen en el latín, más concretamente en el término «victorius» cuyo significado es vencer o triunfar. El significado del nombre por lo tanto se puede traducir como «mujer triunfadora».
  • Nora. Es un precioso nombre de origen griego cuyo significado es «bella como el sol». Hace referencia a una mujer resplandeciente y brillante.
  • Zoe. Nombre de origen griego y cuyo significado es «mujer llena de vida».
  • Rocío. Nombre español que proviene de Andalucía. Su significado es «fresca como el rocío de la mañana».
  • Alicia. Nombre de origen griego que significa «verdad».
  • Clara. Nombre de origen latino que significa «claridad».
  • Gala. Procede del latín y puede tener varios significados. En Galicia se traduce como «mujer hermosa» y en Alemania se interpreta como «persona con canas».
  • Luna. Nombre que proviene del latín y hace referencia al satélite que gira alrededor de la tierra. Su significado es «que brilla», «que ilumina».
  • Ariadna. Procede del término griego Ariadne y significa «muy pura», «muy santa».
  • Irene. Nombre de origen griego que proviene de Eirene y su significado es «paz».
  • Laura. Nombre de origen latino que proviene de «laurus», «laurel». Su significado es «mujer triunfadora», «victoriosa».
  • Celia. Nombre que proviene del latín y su significado es «cielo».
  • Eva. El origen del nombre de Eva es hebreo y significa «la que da vida».
  • Amira. Es un nombre muy popular en la cultura árabe y se traduce como «princesa».
  • India. Nombre que proviene del hindú y significa «río de gran caudal».
  • Leire. Nombre de origen latino y cuyo significado es «legionario». Se trata de un nombre muy popular en la zona del País Vasco y Navarra.
  • África. Tiene diferentes orígenes según los estudiosos. Los que le atribuyen un origen griego hacen referencia con este nombre a aquellos que habitaban al oeste del Nilo y su significado es «polvo» o «polvoriento». Los que le atribuyen un origen bereber, indican que su significado es «que está en la cueva» o «que se expone al sol». En la antigüedad, el nombre de África se relacionaba con el calor, el sol y el polvo propios del continente al que hace referencia.
  • Ona. Tiene un origen hebreo y su significado es «la bella mujer que nos enseña». Es muy utilizado en Cataluña donde significa «ola» y en euskera donde significa «buena».
  • Ángela. Nombre de origen griego que hace referencia a los ángeles y significa «mensajero de Dios».
  • Gabriela. Nombre de origen hebreo y cuyo significado es «fuerza de Dios». Es la variante femenina de Gabriel.
  • Mar. Nombre de origen italiano que proviene de la palabra latina mare y significa «señora del mar».
  • Iria. Su origen es desconocido. Hay quien considera que proviene del griego y tendría relación con la diosa Iris y su significado sería «la de hermosos colores». Otros le asignan un origen vasco donde hace alusión a la «piedra» que es el origen de un pueblo o asentamiento. Es un nombre muy popular en Galicia gracias al recuerdo histórico de Iria Flavia.
  • Andrea. Nombre de origen griego y cuyo significado es «mujer bella y valiente».
  • Isabel. El origen de este nombre es incierto. Hay quien le atribuye un origen hebreo por el que su significado sería «fiel a Dios». Y hay quien le asigna un origen egipcio que derivaría de la diosa Isis y por el que significaría «salud y belleza».
  • Mara. Nombre de origen hebreo con varios significados. Por un lado puede significar «mujer afligida» o «amargura» y por otro lado puede significar «mujer romántica».
  • Ainhoa. Nombre de origen vasco relacionado con la Virgen de Ainhoa (nombre de la localidad vasco-francesa donde se dice que apareció una visión de la Virgen María). Su significado es «la elegida».
  • Ainara. Nombre de origen vasco que significa «golondrina».
  • Julieta. Nombre de origen latino y significa «fuerte como la raíz». Es una variante de Julia.
  • Elsa. Nombre de origen hebreo y cuyo significado es «la protegida por Dios».
  • Iris. Es un nombre de origen griego y su significado es «mensajera».
  • Aina. Este nombre proviene del hebreo y significa «compasiva y benéfica».
  • Jana. Nombre que proviene del hebreo y su significado es «Dios es misericordioso». Es una variante femenina de Juan y de Juana.
  • Nerea. Nombre femenino de origen griego que proviene náo que significa «nadar». Se puede traducir como «la que manda en el mar» o «ninfa». En Euskera es un nombre muy popular y significa «la mía»
  • Leyre. Tiene un origen incierto pero los expertos señalan que puede proceder del latín y significa «legionario». Se puede escribir como Leyre (más habitual en el País Vasco) o Leire (más habitual en el resto de España).
  • Naia o Nahia. Nombre de origen vasco que también se puede escribir Nahia. Su significado es «deseada» pero también se puede interpretar como «ola». Algunos estudios consideran que el nombre Naia se remonta a la mitología griega y hace referencia a las náyades, las ninfas de los ríos y lagos.
  • Cayetana. Nombre de origen latino que significa «fuerte como una piedra», «protectora».
  • Lina. Algunos autores consideran que proviene del griego donde significa «resonar» pero otros creen que podría derivar de «linon», nombre que se utilizaba en la antigüedad para nombrar las cuerdas de la lira.
  • Cloe. Proviene del griego «chlóe» y significa «hierba verde»
  • Diana. Nombre de origen latino y significa «divina».
  • Elia. Nombre de origen griego que significa «la que brilla como el sol».
  • Helena. Nombre de origen griego que significa «antorcha» por lo que se suele traducir como «brillante», «resplandeciente». .
  • Nour. Nombre unisex de origen árabe que significa «luz». Algunas variantes de este nombre son Noor, Nor y Nur.
  • Yasmin. Es un nombre de origen árabe y significa «bella como la flor del jazmín».
  • Maia. Es un nombre de origen griego y significa «la maternal», «madre». En la mitología era una de las siete hijas de Atlas y de su relación con Zeus nació Hermes.
  • Cristina. Nombre de origen griego y significa «la que sigue a Cristo».
  • Natalia. Nombre de origen latino y su significado es «nacimiento». Es un nombre que hace referencia al nacimiento de Jesús.
  • Macarena. Es un nombre de origen griego y su significado es «feliz y dichosa».
  • Adara. Según su origen tiene diferentes significados. Los que sostienen que proviene del árabe le atribuyen el significado de «flor de azahar» derivando a su significado de «virgen» porque el azahar es la flor que representa la pureza. Los que sostienen que su origen es hebreo le asignan el significado de «la más bella», «la más hermosa».
  • Aurora. Es un nombre de origen latino que hace referencia al «alba», «amanecer». Su significado es «claridad que precede inmediatamente a la salida del sol».
  • Carolina. Nombre de origen germánico que proviene de «karl». Su significado es «mujer fuerte y valerosa», «mujer de gran inteligencia».
  • Violeta. Nombre de origen latino que relacionado con la belleza de la flor violeta. En la edad media comenzó la tradición de nombrar a las mujeres con nombres de flores. El nombre proviene de «Viola» que significa modestia o castidad, por lo tanto se puede traducir como «mujer modesta».
  • Fátima. Nombre de origen árabe y se traduce como «la única».
  • Isabella. Es un nombre de origen bíblico que significa «la que ama a Dios». En italiano es Isabel.
  • Arlet. Nombre de origen hebreo con grandes connotaciones religiosas. Aparece en la biblia donde denominan a la ciudad de Jerusalén como Arlet. Su significado es «altar de Dios» o «león de Dios». Es muy utilizado en cataluña.
  • Aroa. La procedencia de este nombre no está clara y hay varias teorías al respecto. La que señala que tiene un origen vasco o germánico y significa «época» o «momento adecuado». Otra teoría señala que su origen puede ser morí y su significado estaría relacionado con el amor.
  • Camila. Es un nombre que procede del latín y significa «la que está presente en Dios» y «la que ofrece sacrificios».
  • Berta. Es un nombre de origen germano que procede del término «berth» que significa «brillo». El nombre de Berta se puede traducir como » la que es brillante».
  • Amaia. Es una variante del nombre vasco Amaya. Su significado es «la hija deseada» o «final feliz».

Nombres de niña más famosos en España por Comunidades Autónomas

En cada una de las Comunidades Autónomas encontramos sus propias preferencias en cuanto a nombres de niña más populares. Y, aunque en muchas ocasiones coinciden con los nombres más populares de toda la geografía española, hay veces en las que pueden predominar nombres que no aparecen en la lista anterior.

Nombres de niña más populares en Andalucía

En Andalucía los nombres de niña más utilizados son:

  • María.
  • Lucía.
  • Martina
  • Carmen
  • Lola
  • Sofía
  • Valeria
  • Julia
  • Alma
  • Daniela

Nombres de niña más usados en Aragón

En Aragón, el listado de nombres de niña que más se han puesto a las recién nacidas han sido los siguientes:

  • Lucía
  • Martina
  • Valeria
  • Vega
  • Sofía
  • Julia
  • Emma
  • Alba
  • Lara
  • María

Nombres de niña más utilizados en Asturias

En Asturias, las preferencias de nombres para niñas quedan del siguiente modo:

  • Lucía
  • Valeria
  • Martina
  • Lara
  • Sofía
  • Julia
  • Mia
  • Daniela
  • Carla
  • Carmen

Nombres de niña más frecuentes en Baleares

En Baleares, los nombres de preferencia para niñas han sido los siguientes:

  • Martina
  • Julia
  • Emma
  • María
  • Lucía
  • Laia
  • Mía
  • Sofía
  • Chloe
  • Carla

Nombres de niña más populares en Canarias

En Canarias, los nombres para utilizados para poner a las niñas han sido los siguientes:

  • Martina
  • Lucía
  • Sofía
  • Valeria
  • Chloe
  • Alma
  • Valentina
  • Emma
  • Daniela
  • Mia

Nombres de niña más empleados en Cantabria

Los nombres predominantes en Cantabria para niña son:

  • Lucía
  • Sofía
  • Martina
  • Vega
  • Valeria
  • Alba
  • Paula
  • Emma
  • Julia
  • Mia

Nombres de niña más habituales en Castilla y León

En Castilla y León encontramos esta preferencia a la hora de elegir el nombre para las niñas:

  • Lucía
  • Sofía
  • Valeria
  • Martina
  • Daniela
  • Vega
  • Julia
  • Jimena
  • Olivia
  • Paula

Nombres de niña más utilizados en Castilla La Mancha

  • Lucía
  • Valeria
  • Martina
  • Sofía
  • María
  • Paula
  • Carla
  • Vega
  • Alma
  • Carmen

Nombres de niña preferidos en Cataluña

  • Julia
  • Martina
  • Mía
  • Emma
  • Lucía
  • Sofía
  • Ona
  • María
  • Aina
  • Paula

Nombres de niña más utilizados en la Comunidad Valencia

  • Lucía
  • Sofia
  • Martina
  • María
  • Valeria
  • Emma
  • Julia
  • Aitana
  • Vega
  • Alma

Nombres de niña favoritos en Extremadura

Los nombres más comunes en Extremadura para las niñas son los siguientes:

  • Lucía
  • Martina
  • María
  • Valeria
  • Paula
  • Carla
  • Carmen
  • Sofía
  • Alma
  • Jimena

Nombres de niña más habituales en Galicia

En Galicia, los nombres preferidos para las niñas son:

  • Sofía
  • Noa
  • Martina
  • Lara
  • Valeria
  • Daniela
  • Olivia
  • Sara
  • Mía
  • Lucía

Nombres de niña más utilizados en Madrid

En Madrid, las preferencias a la hora de elegir nombre para las niñas es esta:

  • Lucía
  • Sofía
  • Martina
  • Olivia
  • Paula
  • Valeria
  • Emma
  • María
  • Julia
  • Alba

Nombres de niña más comunes en Murcia

Los nombres para niña que más se utilizan en Murcia son los siguientes:

  • Lucía
  • María
  • Sofía
  • Valeria
  • Martina
  • Vega
  • Sara
  • Daniela
  • Carmen
  • Paula

Nombres de niña preferidos en Navarra

En Navarra encontramos los siguientes nombres de niña más populares:

  • Nahia
  • Ane
  • Irati
  • Lucía
  • Martina
  • June
  • Sofia
  • Julia
  • Lara
  • Laia

Nombres de niña más comunes en el País Vasco

  • Ane
  • Laia
  • June
  • Nahia
  • Maddi
  • Malen
  • Nora
  • Irati
  • Izaro
  • Sara

Nombres de niña populares en La Rioja

  • Lucía
  • Sofía
  • Martina
  • Julia
  • María
  • Carmen
  • Valeria
  • Alba
  • Sara
  • Carla

Nombres de niña más comunes en Ceuta

En Ceuta los nombres más habituales para niña son:

  • Amira
  • Jimena
  • Zaira
  • Martina
  • Noor
  • Suyud
  • Afnan
  • Daniela
  • Dikra
  • Julia

Nombres de niña más utilizados en Melilla

Los nombres preferidos en Melilla para las niñas son los siguientes:

  • Amira
  • Nour
  • Noha
  • Malak
  • Maryam
  • Tasnim
  • Aysel
  • Lucía
  • Sara
  • Sirin

Regalos para bebés personalizados con nombres de niña más populares

A la hora de elegir un regalo para un bebé, sin duda alguna los que más éxito tienen son los regalos personalizados.

El hecho de tener un detalle con unos recién estrenados papás ya es un gesto precioso pero si además se trata de un regalo para bebés personalizado con su nombre, elaborado con todo el mimo y cuidado, eligiendo cada uno de los productos pensando en el bebé y presentado de forma muy dulce y especial; hacen que tu regalo sea un éxito garantizado.

nombres-de-nina-mas-populares

Para los padres, elegir el nombre de su bebé es un acto de suma importancia. Es poner un nombre a una de las personas que más vas a querer en tu vida y que la va a identificar. Recibir un regalo personalizado con el nombre de tu bebé, en el que todos los detalles están elaborados y preparados especialmente pensando en él, es un momento muy emotivo y que llena de ilusión a los papás.

Y de éxitos en los regalos para bebés sabemos bastante en Entre tartas y pañales. Especializados en la elaboración de los detalles más bonitos y delicados para las personas más importantes de la casa. ¿Quieres que preparemos el tuyo?

Seguir leyendo

Cómo conseguir que el bebé duerma toda la noche

bebe-duerma-toda-la-noche

Si has llegado hasta aquí es porque, seguramente, estés buscando una solución para que tu bebé duerma toda la noche. Y es que el tema del sueño infantil en ocasiones puede ser realmente complicado. Pero debes saber que no estás solo, la mayoría de los bebés se despiertan muchas veces por las noche y aunque para los padres o cuidadores sea agotador, el sueño tiene una función evolutiva y necesita de la maduración del sistema nervioso para estabilizarse.

Y es importante que los bebés adquieran buenos hábitos de sueño ya que dormir es fundamental para nuestro desarrollo y bienestar. Además, a los bebés, les permite afianzar la memoria, el aprendizaje y favorece el crecimiento. Aspectos muy importantes para el desarrollo y maduración de nuevas habilidades de los bebés.

Pero si el sueño de los bebés es importante también lo es el de sus padres o cuidadores. Los padres también necesitan un horario adecuado de descanso para poder hacer frente al día a día descansados y relajados.

Las fases del sueño en los bebés

Como hemos comentado anteriormente, el sueño es un proceso evolutivo y madurativo. No duerme igual un bebé, que un adolescente que una persona anciana.

El sueño se divide en fase REM (rapid eyes movement) y fase NO REM.

El sueño NO REM es el que el cuerpo utiliza para descansar físicamente. Consta de tres fases que van desde la vigilia hasta el sueño profundo donde es difícil que una persona se despierte y donde aparecen los terrores nocturnos y el sonambulismo.

El sueño REM es la fase en la que se consolida la memoria, los aprendizajes así como retener u olvidar información. En esta fase aparecen los sueños y las pesadillas.

Estas fases del sueño se repiten de forma cíclica y los adultos pasamos continuamente de una fase a otra unas cuatro-cinco veces durante cada ciclo de sueño. Los recién nacidos sólo tienen dos fases de sueño: sueño profundo y fase REM.

El sueño del bebé pasa por diferentes fases y en los primeros años de vida es cuando más cambios ocurren:

  • Las primeras semanas o meses de vida el bebé pasará la mayor parte del tiempo durmiendo, tanto de día como de noche, pero se despertará muy frecuentemente para comer. Su estómago es muy pequeñito y le permite ingerir poca cantidad de leche por lo que cada poco tiempo se despertará para alimentarse, es una cuestión de supervivencia.

En esta etapa, el bebé no diferencia el día de la noche y únicamente tienen dos fases de sueño: fase NO REM y fase REM. Esto es debido a que necesitan tener muchos despertares para alimentarse.

  • De los 3 a los 6 meses. Alrededor de los 4 meses, los bebés comienzan a diferenciar el día de la noche. En esta etapa, el sueño del bebé sufre una rápida evolución. Pasan de las dos fases de sueño que hacen cuando son recién nacidos a las cuatro o cinco fases, asemejándose poco a poco al ciclo de sueño de los adultos. La parte del sueño REM es más larga que en los adultos ya que son muchos los aprendizajes que deben consolidar. El hecho de que hagan más fases de sueño conlleva que haya más despertares; los bebés deben aprender a conectar esas fases, algo que los adultos adultos hacemos sin despertarnos o sin ser conscientes de ello debido al aprendizaje de muchos años pero en los bebés es un mecanismo de defensa que los alerta para comprobar que todo está bien y no hay peligros cerca o para alimentarse. Por esto, es muy probable que nuestro bebé tenga la crisis de sueño de los cuatro meses en las que los despertares son más frecuentes y es muy probable que necesiten nuestra ayuda para volver a conciliar el sueño.

Esta etapa es un momento perfecto para instaurar unos buenos hábitos de sueño en nuestros hijos. El implantar unas pautas que repitamos cada día a la misma hora, les ayuda a anticipar lo que va a pasar y podremos conseguir que duerman más tranquilos y relajados.

  • De los 6 a los 12 meses. En esta etapa los bebés ya son más activos y pasan más tiempo despiertos durante el día. Suelen dormir más horas durante la noche aunque seguirá habiendo despertares. En esta etapa suelen dormir unas 15 horas diarias, 10 durante la noche y el resto repartidas a lo largo del día en un par de siestas.

En torno a los 8 meses aparece la angustia por separación. Los bebés comienzan a ser conscientes de que son seres independientes de sus padres, esto provoca la llamada angustia por separación que les lleva a despertarse por el miedo a perderse o perder a sus padres. En esta edad es muy frecuente que requieran de algún dou dou que les acompañe y lo asocien con la hora de dormir. Si el dou dou previamente lo han tenido en contacto la mamá o el papá, conservará su olor y hará que el bebé duerma más relajado.

Es una época de muchos aprendizajes y muchos cambios en el bebé y es posible que adquirir y consolidar tanta información, unido a la salida de los dientes, a decir las primeras palabras o comenzar a gatear puede llevar a que los bebés tengan más despertares por la noche.

  • De los 12 a 24 meses. A los 12 meses los bebés van acortando o eliminando las siestas. Van comenzando a ponerse de pie y muchos ya comienzan a andar. Todos estos cambios y aprendizajes que van adquiriendo, afectan al sueño y comienzan a tener más microdespertares que pueden durar hasta los tres años.

Las fases del sueño también van cambiando a medida que los bebés van creciendo. En esta etapa, la duración de la fase REM va disminuyendo poco a poco.

  • De los 2 a los 5 años. Suelen dormir unas 11 horas diarias. Alrededor de los 3 años de edad, el sueño nocturno se estabiliza por norma general y ya son poco frecuentes los despertares durante la noche.

¿Cómo conseguir que el bebé duerma toda la noche?

El sueño y el descanso en los bebés es primordial para su correcto desarrollo y adquisición de conocimientos. Debemos procurar que los bebés tengan unos buenos hábitos de sueño para que su descanso sea óptimo.

No existe un truco mágico que nos vaya a permitir que nuestro bebé duerma toda la noche del tirón, ni un método universal que nos vaya a funcionar a todos los padres para dormir a nuestros bebés. De hecho, cada bebé es único, lo que funciona con unos bebés no funciona con otros por eso la mejor recomendación que te podemos dar es que escuches a tu bebé, trata de entender sus necesidades para aliviarlas y sobre todo, ten claro que lo habitual y totalmente normal en los bebés es que durante los dos primeros años de vida, tengan despertares muy frecuentes y su sueño sea muy cambiante hasta que poco a poco se vaya regulando.

Teniendo claro lo anterior, es cierto que hay algunas prácticas que podemos seguir para tratar de conseguir que el bebé duerma toda la noche.

  • Establece una rutina que repitas cada día a la misma hora. Para tratar de conseguir que el bebé duerma toda la noche es recomendable seguir los mismos pasos cada día y a la misma hora: se puede comenzar dando un baño suave y relajante, un masaje con aceites naturales, en un ambiente tranquilo y calmado, con una temperatura adecuada, darle de comer antes de dormir, cuéntale un cuento o cántale una canción. El repetir continuamente las mismas acciones y a la misma hora hará que el bebé entienda lo que va a ocurrir a cada momento y que vaya más relajado a la hora de dormir.

  • Proporciónale un objeto de apego. Un dou dou es el peluche que habitualmente se utiliza como objeto de apego porque es suave y tiene una textura agradable, es fácil de manejar y agarrar por el bebé, tiene un olor característico que al bebé le reconforta (recomendamos que la madre o el padre lo tengan sobre ellos para que conserve su olor y proporcione mayor seguridad al bebé). Pero no es necesario que el objeto de apego sea un dou dou, puede ser una muselina o cualquier objeto adecuado que al niño le proporcione seguridad. Te recomendamos que dispongas de más de uno para que no haya dramas en caso de que se pierda o se olvide. Es muy recomendable también que lo personalices con su nombre para que no lo confunda con el de otros niños en caso de que lo tenga en la guardería o lo lleve siempre consigo.
bebe-duerma-toda-la-noche
  • Que el bebé duerma en la misma habitación que los padres puede ayudar a que el bebé duerma toda la noche y que el descanso sea mayor, tanto de los padres como del bebé. Los pediatras recomiendan que los bebés duerman en la misma habitación que los padres pero en su propia cuna (al menos durante los tres primeros meses de vida), preferiblemente si la cuna es de colecho y siempre que se cumplan las condiciones para practicar un colecho seguro. La Asociación Americana de Pediatría recomienda que el colecho en la misma cama se realice a partir de que el bebé tenga un año de edad para evitar el riesgo de muerte súbita del lactante.

Para la práctica del colecho resulta muy útil la utilización de cunas nido. Puedes colocarlas dentro de la cuna del bebé, en la cama, en el sofá y es muy cómodo de transportar a la hora de viajar y que el bebé tenga su propio espacio para dormir pero esté cerca de tí y puedas tenerlo vigilado. Con el nido creamos un espacio para el bebé pero a la vez lo tenemos cerca para alimentarlo o calmarlo cuando lo necesite sin tener que levantarnos o despertarnos completamente.

  • Si el bebé tiene muchos despertares, no lo dejes llorar. La práctica de dejar llorar al bebé se ha comprobado que no aporta beneficios al bebé y que puede ser perjudicial para él.

Piensa que cuando el bebé llora lo hace porque necesita calmar una necesidad que tiene: hambre, sueño, apego, frío o calor, dolor o molestias, etc. Si desatendemos su necesidad, puede producir intranquilidad e inseguridad además de una mayor irritabilidad. Lo mejor es que tratemos de atender la necesidad que tiene el bebé, lo calmemos y así podrá dormir de forma más relajada y tranquila.

Una vez atendidas las necesidades del bebé de hambre e higiene, el contacto piel con piel con una persona de apego y la succión no nutritiva son los mecanismos más eficaces para calmar al bebé.

Puedes proporcionarle un chupete para ayudarle a relajarse. La Asociación Española de Pediatría dice que el chupete reduce el estrés en los bebés y les ayuda a conciliar el sueño, además de disminuir la probabilidad de muerte súbita.

Si decides proporcionarle el chupete al bebé, te damos una serie de recomendaciones:

  1. Ofrécele el chupete a partir del primer mes de vida. Antes de este momento, si la lactancia materna no está bien instaurada puede ocurrir que el chupete interfiera con la succión.
  2. Siempre que sea posible, usar la talla de tetina más pequeña durante todo el tiempo que el bebé utilice el chupete. Con esto podemos evitar que haya efectos negativos en la formación del paladar y en la dentición.
  3. No mantener el uso del chupete más allá del año de vida.
  4. Mantener una correcta higiene del chupete esterilizándolo cuando sea necesario y siguiendo las indicaciones del fabricante.
  5. Revisa periódicamente las tetinas. Cuando comienzan a salir los dientes es muy probable que muerdan el chupete y debemos asegurarnos que la tetina no está rasgada o rota. Para comprobarlo, tiraremos de la tetina hacia los lados.
  6. Sustituye el chupete periódicamente según las instrucciones del fabricante, habitualmente cada mes y medio o dos meses.
  7. Utiliza sujetachupetes homologados para evitar que el chupete caiga al suelo y coja suciedad o se pierda.
bebe-duerma-toda-la-noche

Desde Entre Tartas y Pañales, la mejor recomendación que te podemos hacer es que escuches a tu hijo y atiendas sus necesidades, nadie mejor que sus padres para saber en cada momento lo que su bebé necesita. Y, aunque es muy probable que los primeros meses o incluso años de vida vuestro sueño se vea alterado, poco a poco se irá regulando y el bebé irá adquiriendo sus hábitos de sueño.

Seguir leyendo

Nombres para niño poco comunes y bonitos

nombres-para-nino-poco-comunes

Estás esperando un bebé y llega ese precioso momento en que te planteas cómo se va a llamar. Pero la búsqueda de nombre para nuestro bebé puede que no sea un tarea sencilla. Hay ocasiones, a la hora de elegir el nombre para nuestro bebé en las que influyen tradiciones familiares, gustos diferentes, etc. y es posible que llegar a un acuerdo con nuestra pareja o tomar nosotros mismos la decisión nos puede resultar difícil. Por eso, desde Entre tartas y pañales te vamos a dejar un amplísimo listado de nombres para niño poco comunes y bonitos que pueden ayudarte a decidir la elección del nombre de tu bebé.

Seguir leyendo

Material escolar para la vuelta al cole: ¿qué necesita mi hijo para la escuela infantil?

material-escolar

Se va aproximando el inicio de un nuevo curso escolar y cada vez son más los padres que dejan todo el material escolar preparado antes de irse de vacaciones.

Y es que, siendo previsores, evitamos las prisas de última hora, el no encontrar los modelos que nos gusten o que el material que busquemos esté agotado.

Por eso, si tu hijo comienza la escuela infantil, guardería o los primeros cursos de educación infantil, te interesa leer lo que va a necesitar.

Seguir leyendo

Chalecos flotador: la mejor seguridad para niños en el agua

chalecos-flotador

Sin duda el verano es una de las épocas preferidas por los niños. Llegan las vacaciones, hay mucho tiempo libre, disfrutamos de las buenas temperaturas y a los peques les encanta disfrutar de la piscina y la playa. Y el agua, sin duda tiene muchos beneficios para el desarrollo de los niños, por eso es importante que estén en contacto con este medio de forma divertida pero también segura. Te vamos a hablar de los chalecos flotador, un elemento imprescindible para la seguridad de los niños en el medio acuático.

Seguir leyendo

Zapatos para bebés: ¿Cuál es el más adecuado según su etapa?

zapatos-para-bebes

El tema de los zapatos para bebés es algo a lo que quizá antes no se daba demasiada importancia y puede que de ahí provenga la falta de información o la desinformación que tenemos en muchos casos en este aspecto. En realidad es un aspecto sumamente importante ya que durante los primeros años de vida es cuando se desarrolla el tipo de pisada y esto finalmente determinará la salud de nuestros pies a lo largo de nuestra vida.

Seguir leyendo

Regalos para el Día de la Madre, ¡toma nota!

regalos-para-el-dia-de-la-madre

El primer domingo de Mayo se celebra en España el Día de la Madre. Es uno de los días más festejados por las familias y es que no hay nada más importante que una madre. Y para las madres ya sabemos que tener el cariño de sus hijos, verlos crecer sanos y felices es su mayor regalo pero no está de más que, ese día especial, tengamos un detalle con ellas. Por eso te vamos a proponer una serie de regalos para el Día de la Madre, para que puedas sorprenderla.

Seguir leyendo

Nombres para niña poco comunes y bonitos

nombres-para-nina-poco-comunes

Es inevitable, desde el mismo momento que sabes que vas a tener un bebé, la ilusión se apodera de tí. Tu mayor preocupación es que todo salga bien y el bebé esté sano pero según avance el embarazo y veas que tu pequeño va creciendo comenzarás a preguntarte si será niño o niña y a pensar en el nombre que te gustaría ponerle. Por si no lo tienes claro, te presentamos los nombres para niña poco comunes y bonitos que pueden servirte de inspiración.

Seguir leyendo

Los mejores regalos para recién nacidos

nombres-para-nina-poco-comunes-y-bonitos

Cuando tenemos por delante la tarea de buscar un regalo para un bebé, nos agrada que nuestro detalle guste y sea bonito pero a la vez que resulte útil y práctico para los padres y para el bebé. No hay nada peor que un maravilloso regalo que se quede guardado al fondo del armario. Con esta lista de los mejores regalos para recién nacidos te resultará muy fácil escoger el regalo perfecto para el bebé.

Seguir leyendo